Seleccionar página

¿Sabes realmente cómo implementar el PAMEC en tu institución?

¿Has asistido a capacitaciones confusas que no explican claramente cómo implementar el PAMEC paso a paso?

¿Tienes dudas sobre si tus planes de acción realmente cumplen con lo que exige la normatividad?

¿Te preocupa no estar cumpliendo y poner en riesgo tu servicio?

No estás solo. Muchos prestadores de salud enfrentan estas mismas inquietudes. Por eso creamos un curso claro, práctico y enfocado en resultados reales. Si el curso no es lo que buscas también ofrecemos un software que automatiza tu plan de auditoria para el mejoramiento de la calidad en menos tiempo y mas claro.

 

Aprende a implementar el PAMEC de forma efectiva
En Mejoramiento Integrado te ofrecemos una capacitación virtual, paso a paso, que te guía en la construcción, ejecución y evaluación del PAMEC, tal como lo exige la normatividad en Colombia.

📌 Curso alojado en Hotmart
📌 Acceso 24/7 desde cualquier dispositivo
📌 Material práctico y aplicable de inmediato

Con este curso podrás:

✅ Diseñar y ejecutar tu PAMEC sin enredos
✅ Validar si tus planes de acción están bien enfocados
✅ Evitar sanciones y fortalecer tu sistema de calidad

👉 Inscríbete hoy y empieza a implementar el PAMEC con seguridad.

Preguntas frecuentes sobre el Pamec

- ¿Quienes deben reportar la información?

Las IPS clasificadas por la Superintendencia Nacional de Salud en los grupos A, B, C1, C2, D1 y D2 están obligadas a diseñar, implementar, evaluar, documentar y reportar el PAMEC como parte del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud.

La información del PAMEC debe estar debidamente documentada y disponible para ser reportada a la Superintendencia Nacional de Salud, según los lineamientos establecidos. Además, constituye un requisito clave durante visitas de verificación, auditorías internas y procesos de habilitación.

- ¿Como hacer el Pamec?

El PAMEC se construye a partir del análisis de los procesos de la institución, priorizando aquellos que afectan directamente la calidad de la atención. Para implementarlo correctamente, debes:

1. Identificar los procesos de la institución.

2. Aplicar la ruta crítica del mejoramiento continuo, que incluye:

Identificar oportunidades de mejora.

Diseñar planes de acción con responsables, tiempos y recursos definidos.

Ejecutar los planes y hacer seguimiento.

Evaluar los resultados y dejar evidencia documentada. (aprendizaje organizacional)

👉 En nuestro curso te guiamos paso a paso, con ejemplos reales, plantillas descargables y ejercicios prácticos, para que puedas implementar el PAMEC de forma efectiva y conforme a la normativa.

- ¿Cuáles son las fechas?

El PAMEC es un proceso continuo y permanente dentro del Sistema de Garantía de la Calidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que:

* Debe realizarse al menos una evaluación formal al año sobre el avance y efectividad de los planes de mejoramiento.

* Debe estar actualizado y con evidencia documentada, ya que puede ser solicitado por las Secretarías de Salud durante visitas de verificación o auditorías.

* Las IPS clasificadas en los grupos A, B, C1, C2, D1 y D2 deben reportar anualmente el PAMEC a la Superintendencia Nacional de Salud antes del 28 de febrero de cada año.

- ¿Quien puede auditar mi Pamec?

Cualquier auditor interno del prestador, personal capacitado en auditoría de calidad, o los entes de control como las Secretarías de Salud durante una visita de verificación, certificación de estándares.
Las Empresas Aseguradoras de Servicios de Salud (EPS) con las cuales la IPS tiene contrato, en relación a las quejas de sus usuarios.

La Super Intendencia Nacional de Salud a través del seguimiento a reportes o a través de auditorias
Es clave que el PAMEC esté claro, sustentado con evidencia, y alineado con la normatividad vigente.
Si quieres prepararte mejor para las auditorias ¡Capacítate aquí!

APRENDE MÁS CON NUESTRO CONTENIDO GRATUITO